La  separación de las aguas del Mar Rojo en dos puede explicarse mediante  la fe, pero también por otro método más terrenal: la dinámica de  fluidos. Un viento de cien kilómetros por hora pudo provocar la  separación de las aguas en el Mar Rojo y permitir el paso de los  israelitas guiados por Moisés, exactamente tal y como relata la Biblia  en el libro de Éxodo (les ofrecemos el video del estudio científico que  recrea el momento).
Un fuerte viento del este que soplase  durante toda la noche podría haber hecho retroceder las aguas de una  zona cercana al mar Rojo de manera idéntica a la descrita en el libro de  Éxodo (Antiguo Testamento cristiano), según un experimento realizado  por investigadores estadounidenses cuyo trabajo no tiene vinculación con  la fe cristiana.
Mediante simulaciones basadas en un  estudio con catorce modelos realizados por ordenador, y como parte de  una más amplia investigación sobre cómo los vientos afectan a las  grandes masas de agua, los científicos mostraron que el viento puede  empujar y hacer retroceder el agua partiéndola en dos cuando una curva  de río se funde con una laguna costera. Así lo ha manifestado el equipo  del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR por sus siglas en  inglés) y la Universidad de Colorado en Boulder.
Lo curioso ha sido que “las simulaciones  encajan de forma bastante cercana con el relato descrito en el Éxodo”,  dijo Carl Drews de NCAR, que lideró el estudio.
Así, “la separación de las aguas puede  entenderse mediante dinámica de fluidos. Los vientos mueven el agua de  una forma acorde a las leyes de la física, creando un pasaje seguro con  agua a ambos lados y permitiendo luego volver al agua a su posición  original de forma brusca”, indicó.
Drews y sus colegas estudian cómo los  tifones del océano Pacífico pueden crear aumentos de tormentas y otros  efectos de vientos fuertes y sostenidos en aguas profundas. Su equipo  localizó un lugar al sur del mar Mediterráneo donde pudo realizarse el  legendario cruce del Mar Rojo y modeló diferentes formaciones de tierra  que pudieron existir en aquel tiempo, y que habrían generado la historia  del mar abriéndose para atravesarlo.
El modelo requiere un terreno en forma  de ´U´ en el río Nilo y una laguna poco profunda a lo largo de la costa,  carcaterísticas que encontraron en una zona cerca del delta del Nilo, y  que pudo ser la que relata el libro del Éxodo (ver video al final de  esta noticia).
El estudio, realizado por el Centro  Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos y la  Universidad de Colorado, sitúa el paso del Mar Rojo muy cerca del Mar  Mediterráneo, donde mediciones a través de satélite muestran que un  antiguo brazo del delta del Nilo se acercaba al lago Tanis, de poca  profundidad y próximo a la costa, cerca de la actual ciudad de Port  Said. La fuerza del viento habría repartido las aguas del Mar Rojo -la  lengua que sube desde Suez- entre el lago y el brazo del Nilo.
RECREADO POR ORDENADOR
En la simulación realizada y recreada se muestra por tratamiento informático que un viento de 101 kilómetros por hora, soplando de forma continua durante 12 horas, pudo hacer retroceder las aguas –que en esta zona tienen 2 metros de profundidad- hasta dejar a la vista la tierra del fondo de manera que constituye una pista en forma de puente de tierra flanqueado por dos paredes de agua, una a cada lado.
En la simulación realizada y recreada se muestra por tratamiento informático que un viento de 101 kilómetros por hora, soplando de forma continua durante 12 horas, pudo hacer retroceder las aguas –que en esta zona tienen 2 metros de profundidad- hasta dejar a la vista la tierra del fondo de manera que constituye una pista en forma de puente de tierra flanqueado por dos paredes de agua, una a cada lado.
“Este puente de tierra mediría unos 3  kilómetros de largo y 5 kilómetros de ancho, y permanecería abierto  durante 4 horas”, refleja el estudio publicado en la revista Public  Library of Science, PLoS ONE.
“A las personas siempre les ha fascinado  esta historia del Éxodo, preguntándose si proviene de hechos  históricos. Lo que muestra este estudio es que la descripción de las  aguas separadas tiene una base en las leyes físicas”, dijo Drews.
EL PASO DEL MAR ROJO: CIENCIA Y BIBLIA
Los textos del Éxodo, uno de los primeros libros del Antiguo Testamento cristiano y de la Torah judía, describen a Moisés guiando a los israelitas fuera de Egipto, huyendo del Ejército del Faraón que les perseguía. La fecha de este evento se calcula que fue hace unos 3.000 años.
Los textos del Éxodo, uno de los primeros libros del Antiguo Testamento cristiano y de la Torah judía, describen a Moisés guiando a los israelitas fuera de Egipto, huyendo del Ejército del Faraón que les perseguía. La fecha de este evento se calcula que fue hace unos 3.000 años.
Según el relato bíblico el Mar Rojo se  abrió para dejar pasar a Moisés y su pueblo de forma segura sobre  tierra, mientras a su lado se levantaban columnas de agua. El mismo  relato expone que luego que hubo pasado Moisés con el pueblo de Israel  el agua sepultó a los perseguidores, que se habían introducido en el  camino abierto entre las aguas para matarlos, ahogándolos.
¿CONTRADICE LA INFLUENCIA DE DIOS?
La investigación no busca negar ni apoyar la intervención divina, sólo examinar la posibilidad de que efectivamente las aguas se abrieran y ofrecieran el poder cruzar a pie a través del lecho del mar, algo a lo que da credibilidad.
La investigación no busca negar ni apoyar la intervención divina, sólo examinar la posibilidad de que efectivamente las aguas se abrieran y ofrecieran el poder cruzar a pie a través del lecho del mar, algo a lo que da credibilidad.
Para un creyente que el viento abriese  un camino de tierra entre las aguas del Mar Rojo en el exacto momento en  que estaban atrapados en la orilla, para luego cerrarse al paso de sus  perseguidores, sería ver la mano de Dios a través de un fenómeno físico,  natural pero inusual, con la providencial aparición en el momento y  lugar exacto.
Hay otras teorías físicas que han  intentado explicar este mismo fenómeno (una de ellas un tsunami, como  consecuencia de una erupción volcánica en una isla de Grecia); y desde  luego para quienes creen en un Dios todopoderoso nunca se puede  descartar la acción directa sobrenatural del poder de Dios. En cualquier  caso, que un pueblo de esclavos lograse huir del mayor imperio de su  tiempo a través de un mar que se abre y luego se cierra, no puede dejar  dudas de que, o no es cierto, o caso de serlo la mano de Dios estaba  detrás.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario