Un  estudio realizado por la prestigiosa firma Pew Research reveló que  los  estadounidenses no creyentes son más conocedores de la religión que  la  gente de fe. 
Parece una contradicción, aquellos que no creen o dudan de Dios saben   más de él y las religiones que lo practican que los creyentes.
El estudio de Pew Research también reveló que los Judíos y los   mormones arrojaron una mayor puntuación en este estudio sobre   conocimiento religioso.
Los ateos y los agnósticos sabían más, en promedio, que los   seguidores de la mayoría de las principales religiones. La mayoría de   los protestantes, por ejemplo, no pudieron identificar a Martín Lutero   como la fuerza impulsora detrás de la Reforma protestante, según la   encuesta, difundida por el Foro Pew sobre Religión y Vida Pública.
Cuatro de cada 10 católicos habían entendido mal el ritual central de   su iglesia y definieron incorrectamente el significado del pan y el   vino utilizado en la Sagrada Comunión.
Los ateos y los agnósticos – aquellos que creen que no hay Dios o que   no están seguros – respondieron con mayor corrección a las preguntas  de  la encuesta, seguidos por los judíos y los mormones.
Según Alan Cooperman, director asociado de investigación en el Foro   Pew, los ateos y los agnósticos de América por lo general son personas   que se criaron en una tradición religiosa y conscientemente se retiraron   luego de una gran cantidad de reflexión y estudio. Son personas que   piensan mucho acerca de la religión. No son indiferentes y se preocupan   por el tema.
Los ateos y los agnósticos también tienden a ser relativamente bien   educados, y según la encuesta, no es de extrañar, que las personas mejor   informadas eran también los mejor educados. Sin embargo, dijo que los   ateos y los agnósticos también superaron a los creyentes que tenían un   nivel similar de educación.
Los grupos de los EE.UU. que quedaron la parte superior de la   encuesta de “Conocimiento Religioso” fueron en este orden: los   protestantes evangélicos, los católicos blancos, los blancos   protestantes, las personas que estaban vinculadas a ninguna fe (pero que   eran no ateo o agnósticos), los protestantes y los católicos latinos   negros.
Los musulmanes, hindúes y budistas se incluyeron en la encuesta, pero   su número era demasiado pequeño como para ser analizado como grupos   estadísticamente significativo.
Stephen Prothero, profesor de religión en la Universidad de Boston y   autor del libro “Religious Literacy: What Every American Needs to Know —   And Doesn’t,”  (Alfabetización Religiosa: Lo que todos los   estadounidenses deben saber y no saben), se desempeñó como asesor de la   encuesta. “Creo que, en general, que la encuesta confirma lo que dije  en  el libro, que es no sabemos casi nada acerca de nuestra propia  religión  y menos aún sobre las religiones de otras personas”, dijo.
Dijo que le parecía importante que los mormones, que no son   considerado como cristianos por muchos fundamentalistas, mostraron un   mayor conocimiento de la Biblia que los cristianos evangélicos.
El reverendo Adam Hamilton, un ministro metodista de Leawood, Kansas y   el autor del libro “When Christians Get it Wrong,”  (Cuando los   cristianos se equivocan), dijo que los resultados de la encuesta puede   reflejar la renuencia de muchas personas a profundizar en sus propias   creencias y sobre todo en las de otros.
“Creo que lo que ocurre es que muchos cristianos aceptan su fe en   particular como verdad y dejan de estudiar. Por lo tanto, porque ya la   aceptan como verdad, no examinan las creencias de otras personas. … Eso   creo que no es saludable para una persona de cualquier fe “, dijo.
La encuesta de Pew no estuvo exenta de puntos brillantes de los   devotos. Ocho de cada 10 encuestados sabía que la Madre Teresa era   católica. Siete de cada 10 sabía que de acuerdo con la Biblia, Moisés   condujo el éxodo de Egipto y que Jesús nació en Belén.
La pregunta que suscitó las respuestas más correcta fue sobre si los   maestros de las escuelas públicas se les debía permitir orar con sus   estudiantes. Ochenta y nueve por ciento de los encuestados dijo   correctamente que no. Sin embargo, el 67% también dijo que los maestros   no están autorizados a leer la Biblia como un ejemplo de literatura,   algo que claramente permite la ley.
Para propósitos de comparación, la encuesta también hizo algunas   preguntas sobre conocimientos generales, que produjo el más espantoso   hallazgo: un 4% de los estadounidenses creen que Stephen King, no Herman   Melville, escribió “Moby Dick”.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario